Skip to content

Activación del Mecanismo para el Sostenimiento de la Confiabilidad Energética en Colombia

Activación del Mecanismo para el Sostenimiento de la Confiabilidad Energética en Colombia

El 29 de septiembre de 2024, el Ministerio de Minas y Energía (MME) y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) anunciaron la activación del Mecanismo para el Sostenimiento de la Confiabilidad Energética, en respuesta a las condiciones actuales de baja hidrología que enfrenta el país.

Este mecanismo, regulado por la Resolución CREG 026 de 2014, establece una serie de medidas para gestionar de manera eficiente el uso del agua en los embalses de las centrales hidroeléctricas, con el fin de garantizar el suministro eléctrico en el corto y mediano plazo, especialmente en temporadas secas como las previstas para el periodo 2024-2025. El objetivo es mantener la capacidad de generación de energía durante situaciones críticas, minimizando los riesgos de desabastecimiento.

Entre las acciones clave del mecanismo se destacan:

  • Evaluación continua de los embalses: El Centro Nacional de Despacho (CND) monitorea periódicamente los niveles de agua en los embalses para asegurarse que estos cumplan con las proyecciones necesarias para satisfacer la demanda energética.
  • Generación térmica y renovable como complemento: En caso de que la generación hidroeléctrica sea insuficiente, se recurre a la generación térmica y a fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER) para asegurar el suministro.
  • Monitoreo constante y ajustes: A través de la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento de la Situación Energética (CACSSE), el MME realiza un seguimiento continuo de la situación energética, ajustando las medidas conforme a la evolución de las condiciones climáticas y los niveles de los embalses.

Este mecanismo complementa el cargo por confiabilidad, permitiendo cubrir el abastecimiento del sistema cuando los precios del mercado no activan las señales necesarias para que los generadores de energía cumplan con sus obligaciones de energía firme. Con estas acciones, se busca asegurar la estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico en momentos críticos.

En Chalela I Abogados seguimos de cerca estas actualizaciones y estamos aquí para ayudar a nuestros clientes a navegar este entorno regulatorio en constante cambio.

Para conocer todos los detalles y obtener más información, ingrese al siguiente enlace: comunicado del MME y el ABC del Estatuto.

Otras Notas

Regulación para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) en Colombia

Se radicó en la Cámara de Representantes el proyecto de Ley No. 510/2025C (el “Proyecto”) que tiene por objeto, entre otros: i) promover la adopción de la tecnología blockchain y sus principales

Empresas comprometidas con el medio ambiente pueden acceder a beneficios tributarios

Las personas jurídicas que hayan realizado inversiones en control, conservación y mejoramiento ambiental en el último año pueden acceder a un descuento del 25% en el impuesto sobre la renta

Proyecto de Decreto Ministerio de Minas y Energía: energía solar como fuente de autogeneración para los estratos 1, 2 y 3.

El Ministerio de Minas y Energía ha puesto a disposición para comentarios el proyecto de decreto que reglamenta el «Programa Colombia Solar», una iniciativa que busca fomentar la autogeneración con