La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) ha expedido la Resolución 101 062 de 2024, con la que convocan tres subastas de reconfiguración de compra de Obligaciones de Energía Firme (OEF). Estas subastas, diseñadas para los periodos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028, buscan cubrir la creciente demanda de energía eléctrica y garantizar un suministro confiable para el país.
El objetivo principal de esta regulación es asegurar la disponibilidad de energía firme suficiente para cubrir la demanda nacional, especialmente en un contexto donde los análisis de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) han identificado posibles déficits. Entre las principales disposiciones se destacan:
- Participación ampliada. Podrán postularse plantas existentes, proyectos en desarrollo y nuevas unidades de generación, siempre que cumplan con requisitos técnicos y legales, como certificaciones de conexión al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y permisos ambientales.
- Incentivos a la sostenibilidad. Se fomenta la transición energética incentivando la conversión a combustibles más limpios, con tecnologías que reduzcan las emisiones de CO₂.
- Esquema de entrada temprana. Los proyectos que inicien operación antes de lo previsto podrán activar sus OEF de forma anticipada, aumentando la vigencia de sus compromisos y acelerando la puesta en marcha de infraestructura esencial.
- Transparencia y regulación. Uso del Sistema Unificado de Información (SUICC) para la gestión del proceso y la supervisión de auditorías.
Las subastas tendrán un cronograma más ágil en comparación con las subastas de expansión y se espera que los resultados estén disponibles para finales del primer trimestre de 2025. Este es un momento crucial para el sector energético colombiano, que enfrenta la oportunidad de consolidar un sistema más confiable, sostenible y preparado para los retos futuros.
Si tiene alguna duda sobre el alcance o aplicación de la Resolución 101 062 de 2024, los requisitos para participar en las subastas de reconfiguración de compra de OEF, o cómo esta medida puede potenciar su operación en el sector energético, no dude en ponerse en contacto con el equipo de Chalela I Abogados.
Para más detalles y cómo enviar tus observaciones, haz clic en el enlace.