Skip to content

Participación de pueblos indígenas en el financiamiento de proyectos ambientales

¿Cuál es el propósito del Fondo para la Vida y la Biodiversidad?

«Articular, focalizar y financiar la ejecución de planes, programas y proyectos de índole nacional o territorial, encaminados a la acción y resiliencia climática, la gestión ambiental, la educación y participación ambiental y la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables; y la biodiversidad.»

¿Qué busca alcanzar esta iniciativa normativa?

Este Proyecto normativo se basa en los acuerdos de consulta previa alcanzados en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, y se fundamenta en el reconocimiento de la autonomía y el papel de los pueblos indígenas en el cuidado ambiental.

Además, dentro de los puntos clave identificados, se encuentran:

  1. Creación de tres subcuentas:
    • Subcuenta Indígena Nacional.
    • Subcuenta Indígena Amazónica.
    • Subcuenta Indígena de la Sierra Nevada de Gonawindúa (Santa Marta).
  1. Las decisiones sobre planes, programas, proyectos y presupuestos serán concertadas en el consejo Territorial de Cabildos (“CTC”), la Mesa Permanente de Concertación (“MPC”), la Mesa Regional Amazónica (“MRA”) y, la gobernanza será ejercida por el Comité de Direccionamiento Estratégico para cada subcuenta.
  1. Los recursos se destinarán para financiar acciones de restauración, conservación y preservación del territorio, y los proyectos podrán ser ejecutados de manera autónoma por las estructuras representativas y de gobierno indígena, siendo contratados directamente con ellas. Esto tendrá en cuenta los planes de vida u otros instrumentos de planeación propios.

Consulte el estado de avance del Proyecto aquí.

Otras Notas

¡Alerta Normativa!

La Ley 2327 de 2023 estableció los lineamientos para la gestión de pasivos ambientales en Colombia y creó el Comité Nacional para la Gestión de Pasivos Ambientales (“CNGPA”), responsable de

Tarifas para el cobro de servicios de evaluación y seguimiento por parte de la ANLA

💲🍃 ¿Cuál es el objeto de la Resolución? Fija las nuevas tarifas para el cobro de los servicios de evaluación y seguimiento de licencias ambientales, permisos, autorizaciones y demás instrumentos de

Decreto 0572 | Nuevas tarifas de retención en la fuente

El Ministerio de Hacienda expidió el Decreto 0572 del 28 de mayo de 2025 (el “Decreto”), el cual modifica las tarifas de retención en la fuente, las cuales comenzarán a