Skip to content

Proyecto de Ley No. 329/2024C por el cual se busca crear la licencia ambiental flexible

Este Proyecto de Ley, busca crear una herramienta administrativa que facilite e impulse la transición energética. Esta nueva clase de licencia ambiental está destinada exclusivamente a proyectos de generación a partir de FNCER, así como a los activos de distribución y transmisión necesarios para su interconexión

Entre las consideraciones generales del Proyecto de Ley, se destaca que este tipo de licencia contribuye a impulsar una transición energética segura en el país, cumpliendo así con los compromisos adquiridos en la agenda climática para 2050.

Para agilizar los tiempos de licenciamiento ambiental, la iniciativa propone que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, cuente con 60 días hábiles, a partir de la radicación de la solicitud de la licencia ambiental, para proferir su decisión. Además, señala que será el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible quien reglamentará el alcance de esta nueva licencia, en un término no mayor a 6 meses.

Según la iniciativa, se trata de un procedimiento diferenciado que requiere de la habilitación de ciertos mecanismos como la Ventanilla Única Digital, el acompañamiento de un equipo interdisciplinario dedicado únicamente a estos proyectos, entre otros.

Para consultar el estado de avance del proyecto de ley, visita el siguiente enlace.

Otras Notas

¡Alerta Normativa!

La Ley 2327 de 2023 estableció los lineamientos para la gestión de pasivos ambientales en Colombia y creó el Comité Nacional para la Gestión de Pasivos Ambientales (“CNGPA”), responsable de

Tarifas para el cobro de servicios de evaluación y seguimiento por parte de la ANLA

💲🍃 ¿Cuál es el objeto de la Resolución? Fija las nuevas tarifas para el cobro de los servicios de evaluación y seguimiento de licencias ambientales, permisos, autorizaciones y demás instrumentos de

Decreto 0572 | Nuevas tarifas de retención en la fuente

El Ministerio de Hacienda expidió el Decreto 0572 del 28 de mayo de 2025 (el “Decreto”), el cual modifica las tarifas de retención en la fuente, las cuales comenzarán a