Skip to content

Proyecto de Resolución: Nueva Metodología para la Elaboración de Estudios Ambientales en Colombia

El Proyecto se compone de 6 artículos, que incluyen: (i) Objeto, (ii) Ámbito de Aplicación, (iii) Publicidad, (iv) Actualización, (v) Régimen de Transición y (vi) Vigencia, e incluye como anexo la Metodología General para la Elaboración y Presentación de Estudios Ambientales (la “MGEPEA”).

El Proyecto señala que la MGEPEA es un instrumento de consulta obligatoria y de orientación para la elaboración y presentación de estudios ambientales necesarios para el trámite administrativo de licenciamiento ambiental, que persigue garantizar información precisa y confiable para la toma de decisiones.

Según el Proyecto, la nueva MGEPEA entrará en vigor a los 12 meses de la publicación de la resolución que la adopte, señalando que los estudios presentados antes de este plazo pueden seguir la metodología anterior o ajustarse a la nueva.  

Otras Notas

UPME suspende recepción de solicitudes de evaluación de proyectos durante enero de 2025 ante aumento significativo

La UPME destaca que las solicitudes presentadas pasaron de 2.526 en el 2023 a 5.551 para la vigencia de 2024, lo que representa un aumento del 119%. En consecuencia, la

La ANH actualiza los lineamientos para los Informes de Recursos y Reservas (IRR)

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) emitió la Circular No. 0026 de 2024, que establece lineamientos para la presentación de los Informes de Recursos y Reservas (IRR) que debe reportarse a más

Proyecto de Ley No. 451/2024C Desarrollo del ecosistema del hidrógeno de bajas emisiones en Colombia

Este proyecto busca promover el desarrollo del hidrógeno y sus derivados en Colombia, enfocándose en su producción, almacenamiento, transporte y exportación. Busca contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible, acelerar