📝 Proyecto de Resolución Ministerio de Minas y Energía: medidas de priorización en la atención de la demanda de gas natural para la generación eléctrica en el país durante el mantenimiento programado de la infraestructura de regasificación de Cartagena.
El Ministerio de Minas y Energía (“MME”) publicó para consulta el proyecto de resolución que define las medidas de abastecimiento de gas natural durante el mantenimiento programado de la Planta de Regasificación de Cartagena (10–14 de octubre de 2025), operada por SPEC.
El objetivo es establecer los lineamientos para garantizar la atención de la demanda esencial (residencial, comercial, GNV, refinerías) de gas natural y asegurar la confiabilidad del servicio público domiciliario de energía eléctrica en el «Caribe 2», ante la posible indisponibilidad de hasta 83,8% de la capacidad térmica de esta región durante el mantenimiento programado.
Los considerandos resaltan que:
- El Consejo Nacional de Operación de Gas Natural-CNOGas advirtió dificultades para anticipar la demanda esencial afectada que actualmente se atiende con gas importado y la oferta de gas disponible afectada por situaciones en yacimientos y declinaciones naturales de campos de producción de gas natural, lo que genera riesgos de desabastecimiento no solo durante el mantenimiento, sino también en los días previos y posteriores.
- Según lo informado por el Centro Nacional de Despacho (CND), durante el mantenimiento programado, las principales plantas térmicas de la zona pueden no contar con el suministro de gas natural importado, lo que representa una indisponibilidad superior al 80% de la capacidad térmica regional y un riesgo de afectar hasta el 21% de la demanda eléctrica nacional.
- La capacidad de importación de SPEC convierte a este mantenimiento en una limitación técnica crítica para el sistema.
El Proyecto de Resolución establece como gestiones previas que el CNOGas informe antes del 26 de septiembre sobre los volúmenes adicionales de gas disponibles, y que los generadores térmicos y agentes con contratos firmes gestionen y reporten sus compras antes del 3 de octubre.
Con base en la información del gas contratado y el estado operativo del SNT, el MME emitirá el resultado del balance y, de ser necesario, declarará el racionamiento programado en donde se aplicará el orden de prioridad en el abastecimiento de gas natural: primero la demanda esencial (hogares, pequeños comercios, compresión, GNV, refinerías), luego la no esencial con contratos firmes, posteriormente los demás contratos y, al final, las exportaciones. En caso de empate, se atenderá primero a quien enfrente mayor costo de racionamiento.
El Ministerio subraya que esta es una medida transitoria y excepcional, sustentada en normas que lo facultan a fijar criterios de priorización para preservar la estabilidad del sector y garantizar la seguridad del suministro de un servicio público esencial.
📅 El Proyecto de Resolución estará abierto a comentarios hasta el 30 de agosto de 2025.
Para conocer todos los detalles y obtener más información, ingrese a los siguientes enlaces: Memoria Justificativa Priorización Gas Natural y Proyecto Resolucion Priorizacion Gas Natural.