El MADS avanza en la creación de la Comisión Intersectorial para la implementación del Acuerdo de Escazú (“COMINESCAZÚ”), un mecanismo de coordinación y orientación superior del Gobierno Nacional, cuyo objeto es articular las acciones necesarias para la implementación efectiva del Acuerdo ratificado por Colombia mediante la Ley 2273 de 2022. Dicha Comisión articulará a múltiples actores estatales con el fin de garantizar tres derechos clave en asuntos ambientales: Acceso a la información, Participación pública y Acceso a la justicia.
Conformación
La Comisión reunirá a ministerios, entidades de orden nacional, órganos de control y representantes de comunidades, con un enfoque de participación reforzada en la toma de decisiones con especial consideración de las personas o grupos en situación de vulnerabilidad como son: campesinos, pueblos indígenas, comunidades étnicas, mujeres, niños y comunidad LGTBI.
La Comisión Intersectorial conformará un esquema operativo compuesto por cuatro subcomisiones:
- S. de Acceso a la Información Ambiental.
- S. de Participación Pública en Asuntos Ambientales.
- S. de Justicia en Asuntos Ambientales.
- S. de Defensores de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales.
Funciones principales
- Garantizar el trabajo intersectorial para una gestión integral durante todo el proceso de implementación del Acuerdo.
- Asegurar la participación efectiva del público en todas las fases de implementación.
- Impulsar la territorialización de las acciones derivadas del Acuerdo.
- Promover la concurrencia armónica entre la Nación, entes territoriales, autoridades ambientales y autoridades étnicas.
- Diseñar e implementar las acciones e instrumentos necesarios para su funcionamiento, tales como la Ruta de Implementación del Acuerdo de Escazú en Colombia.
Consulte el Proyecto de Decreto en el siguiente enlace.