El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (“MADS”) publicó para comentarios un proyecto que establece un procedimiento diferencial para la evaluación y otorgamiento de licencia ambiental de proyectos de generación de energía eólica con capacidad instalada entre 10 megavatios (MW) y hasta 100 MW, sujeto a los criterios de inclusión establecidos en el proyecto normativo.
La propuesta busca optimizar los criterios, parámetros, requisitos y procedimientos aplicables a la solicitud, evaluación y otorgamiento por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (“ANLA”), incorporando consideraciones técnicas, ambientales y sociales para proteger la biodiversidad, promover el uso eficiente de los recursos naturales y fortalecer la participación ciudadana.
Objetivos del Proyecto
- Impulsar la energía eólica como parte del sistema energético nacional, para diversificar la matriz eléctrica, avanzar en la Transición Energética Justa y fortalecer al sector energético haciéndolo más competitivo y sostenible.
- Definir criterios específicos que faciliten el desarrollo de proyectos de energía eólica.
- Establecer un régimen diferencial de licenciamiento ambiental, racionalizando el trámite de solicitud y otorgamiento, con el fin de reducir las cargas innecesarias para el Estado y los desarrolladores, sin disminuir los estándares de protección ambiental.
- Establecer una estrategia de gestión social, basada en el diálogo temprano, continuo y transparente con las comunidades ubicadas en el área de influencia del proyecto.
- Promover el uso de tecnologías avanzadas de monitoreo, prevención y mitigación, así como medidas de diseño orientadas a reducir efectos adversos.
Este proyecto normativo se articula con otros esfuerzos del Gobierno para impulsar la transición energética justa, sin embargo, no prevé su aplicación para proyectos de energía eólica costa afuera.
El equipo de Sostenibilidad Ambiental de Chalela Abogados realiza seguimiento permanente de los proyectos normativos que adicionan o modifican el régimen legal ambiental colombiano, en especial aquellos orientados a una transición energética justa. Para cualquier duda o comentario relacionado con el Proyecto de Decreto, puede comunicarse con nuestro equipo de Sostenibilidad Ambiental.
Consulte el Proyecto de Decreto en el siguiente enlace.