El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, que marca el inicio de la primera convocatoria bajo el mecanismo de Pago por Diferencias (PpD), que busca garantizar ingresos estables a largo plazo para proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE), empezando por la eólica marina y evaluando la inclusión de geotermia y otras tecnologías estratégicas.
¿Lo esencial para el sector privado?: i) contratos a 15 años, con un precio fijo que se contrasta con el precio de referencia del mercado mayorista; ii) enfoque administrado, que fija reglas, garantías y criterios diferenciados por tecnología.
Oportunidades y retos jurídicos y regulatorios:
- El atractivo real dependerá de cómo la CREG reglamente el traslado tarifario y coordine este esquema con otros mecanismos como el cargo por confiabilidad en el suministro de energía firme en el largo plazo.
- Las garantías y requisitos de participación demandarán planeación financiera y cumplimiento técnico desde etapas tempranas, favoreciendo la adaptación a los cambios que determinen las condiciones técnicas, económicas, financieras y ambientales.
- El análisis de conveniencia que acompañará la ronda será clave para anticipar impactos en tarifas y dinámica de mercado.
- El proyecto genera impacto ambiental positivo, por cuanto, contribuye a las metas de reducción de emisiones de CO2, mediante la integración de FNCE.
Más que una licitación, esta resolución inaugura un nuevo modelo contractual para energías renovables a largo plazo. Las decisiones regulatorias y la capacidad de estructuración de proyectos definirán quién capitaliza esta oportunidad.
En Chalela I Abogados seguimos de cerca estas actualizaciones y estamos aquí para ayudar a nuestros clientes a navegar este entorno regulatorio en constante cambio.
Para conocer todos los detalles y obtener más información, ingrese al siguiente enlace: Proyecto de Resolución y Memoria Justificativa.