El Proyecto tiene por objeto establecer medidas especiales con el propósito de facilitar y fortalecer el proceso de priorización de la contratación de mano de obra local en los municipios donde se desarrollen actividades de exploración, producción, almacenamiento, refinación y distribución de hidrocarburos.
Algunos puntos clave del Proyecto frente a la norma existente:
- Se amplía el objeto para incluir también la contratación de mano de obra local en aquellos municipios donde se realice el almacenamiento, refinación y distribución de hidrocarburos.
- Pasa de un 30% al 50% la contratación de mano de obra calificada en el área de influencia; si no hay oferentes idóneos, se aplica proceso escalonado de priorización.
- El empleador puede promover ascensos internos dentro del mismo proyecto/actividad sin pasar por el proceso del art. 2.2.1.6.2.4.
- Para emergencias (fuerza mayor, desastre, etc.), se registran vacantes en agencia pública o de caja con atención presencial en el área de influencia, sin cumplir el proceso escalonado de priorización.
- Se definen procesos claros de gestión de vacantes a través del Servicio Público de Empleo.
- Se busca favorecer la vinculación de poblaciones con barreras de inserción laboral (mujeres, jóvenes primer empleo, comunidades étnicas, personas en proceso de reincorporación, entre otros).
- Las empresas deberán reportar semestralmente la vinculación de personal local y se refuerzan las facultades de inspección, vigilancia y control por parte del Ministerio del Trabajo.
Acceda a los detalles del Proyecto de aquí.