Skip to content

El MADS avanza en la gestión integral del agua

En cumplimiento de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH), así como del Decreto 2372 de 2010 y el Decreto 050 de 2018, el Ministerio de Ambiente y desarrollo Sostenible (MADS) publicó para comentarios la Guía Metodológica para la identificación de Zonas Potenciales de Recarga de Acuíferos en Colombia (la “Guía”). Esta iniciativa -que se espera sea adoptada mediante resolución-, busca fortalecer la gestión integral del recurso hídrico en el país.

La Guía tiene como propósito establecer lineamientos unificados para la identificación de las zonas de recarga de acuíferos, que permitan la toma de decisiones a nivel regional para el establecimiento de medidas de manejo, la protección del recurso hídrico y ordenamiento ambiental del territorio, en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.

Aspectos claves del proyecto

  • La Guía será implementada por las autoridades ambientales competentes, y otros actores públicos y privados también podrán hacer uso de ella.
  • Define variables, criterios y herramientas técnicas para la delimitación de zonas de recarga de acuíferos.
  • Incluye una hoja de ruta metodológica y un manual de aplicación mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG).
  • La metodología es adaptable a diversas escalas, permitiendo su aplicación en diferentes contextos según las necesidades específicas de cada región.
  • Propone métodos isotópicos e hidrogeoquímicos para la medición de parámetros en campo, que permitan validar la delimitación de las zonas de recarga.
  • Promueve la integración de estas zonas en los instrumentos de ordenamiento territorial y en políticas de desarrollo económico, optimizando la inversión pública y previniendo costos asociados a la degradación de los recursos hídricos.

Implicaciones preliminares identificadas

  • Esta iniciativa tendrá un impacto positivo en la conservación ambiental y contribuir de manera directa al bienestar económico y social, asegurando una gestión hídrica adecuada que beneficiará tanto a las generaciones presentes como futuras.
  • Conforme a lo dispuesto en el Decreto 050 de 2018, no se permiten vertimientos en zonas de recarga de acuíferos.
  • La delimitación de las áreas de recarga de acuíferos puede tener implicaciones para la gestión del territorio y el desarrollo de actividades productivas.
  • Dada su función ecológica en el ciclo hidrológico, estas zonas son reconocidas como ecosistemas estratégicos y, en consecuencia, objeto de especial atención por parte de las autoridades ambientales.
  • Esta clasificación puede dar lugar a la adopción de medidas específicas de conservación, incluyendo su posible incorporación en categorías de manejo ambiental o dentro del ordenamiento territorial, como áreas protegidas o de conservación.

El equipo de Sostenibilidad Ambiental de Chalela Abogados realiza seguimiento permanente de los proyectos normativos que adicionan o modifican el régimen legal ambiental colombiano.

Consulte el Proyecto de Resolución en el siguiente enlace.

Otras Notas

Novedades Ronda Colombia – Energía Eólica Costa Afuera zona «Caribe Central»

Adenda No. 9 (30 de septiembre de 2025) Adenda No. 10 (3 de octubre de 2025) Complementa el numeral 10.3.6 de los PBCE, relacionado con las “Obligaciones adicionales del garante

Novedad normativa | Resolución CREG 101 083 de 2025

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expidió la Resolución CREG 101 083 de 2025, por la cual se adoptan medidas transitorias en el Mercado de Energía Mayorista

Resolución 14673 de 2025

Todos las personas jurídicas sujetas a la vigilancia, inspección o control de la Superintendencia de Transporte deberán diseñar e implementar un PTEE conforme a los lineamientos establecidos por la entidad.